Volvimos a participar nuevamente por la carrera Campestre de el Valle de Lecrín, fecha muy a tener en cuenta, pues como cada año se disputa el 28 de febrero, día de nuestra querida ANDALUCÍA y muy festivo. Mucha participación almuñequera en un día en el que se volvió a disfrutar como verdaderos corredores populares, mucha tranquilidad de casi todos los particpantes, exceptuando esos craks, como nuestro compañero Luis Padial que volvió a impregnarse de un éxito absoluto en esta carrera, entre los mejores, su puesto 32 en la general dice de ser uno, si no el mejor velocista del momento en distancias cortas, sea en ruta o trail, su juventud avala su gran estado de forma. Papi fue nuestro segundo atleta en cruzar la meta con otro gran tiempo de llegada, nuestro veterano sigue siendo fiel a sus ritmos. Respecto a la carrera, día soleado con mucho viento por momentos, pero no con ese frío habitual por esa zona. Al finalizar como siempre buen avituallamiento con gran degustación de naranjas para todos y comida de convivencia en la fiesta del atletismo, buena organización y el año que viene obviamente el Club Atletismo Almuñécar junto a muchos locales volverán a disfrutar de esta bella prueba en nuestro gran día, el día de ANDALUCÍA.
viernes, 28 de febrero de 2014
CRÓNICA CARRERA CAMPESTRE DE LA NARANJA 2014
Volvimos a participar nuevamente por la carrera Campestre de el Valle de Lecrín, fecha muy a tener en cuenta, pues como cada año se disputa el 28 de febrero, día de nuestra querida ANDALUCÍA y muy festivo. Mucha participación almuñequera en un día en el que se volvió a disfrutar como verdaderos corredores populares, mucha tranquilidad de casi todos los particpantes, exceptuando esos craks, como nuestro compañero Luis Padial que volvió a impregnarse de un éxito absoluto en esta carrera, entre los mejores, su puesto 32 en la general dice de ser uno, si no el mejor velocista del momento en distancias cortas, sea en ruta o trail, su juventud avala su gran estado de forma. Papi fue nuestro segundo atleta en cruzar la meta con otro gran tiempo de llegada, nuestro veterano sigue siendo fiel a sus ritmos. Respecto a la carrera, día soleado con mucho viento por momentos, pero no con ese frío habitual por esa zona. Al finalizar como siempre buen avituallamiento con gran degustación de naranjas para todos y comida de convivencia en la fiesta del atletismo, buena organización y el año que viene obviamente el Club Atletismo Almuñécar junto a muchos locales volverán a disfrutar de esta bella prueba en nuestro gran día, el día de ANDALUCÍA.
jueves, 27 de febrero de 2014
El Club Atletismo Almuñécar en la VI CXM de los Guájares (Copa Andaluza)

Nuestro atleta almuñequero Tomás Bustos volvió a participar y disfrutar junto auténticos corredores de montaña.
La salida y meta tuvo lugar en este pasado 23 de febrero, en la localidad de Guájar Faragüit, desde el barrio bajo, donde la primera salida se daría a las 9:15h para las modalidades de mini-trail y senderismo de 12 km, dejando la CXM de 28 km para las 9.30h, donde se tuvo un recorrido circular en un trazado muy duro, con un coeficiente técnico Fedme del 46%, un desnivel positivo acumulado de 1700 metros junto a una pendiente máxima del 44%.
Unos 340 atletas en las tres modalidades fueron los llegados en esta primera prueba de la Copa Andaluza de carreras por montaña, todos los mejores de Andalucía y llegados fuera de la comunidad.
La carrera transcurrió por veredas y senderos con las impresionantes vistas a los Guájares, Almijara, Sierra de Lújar, Sierra Nevada y de fondo el Mar Mediterráneo, y en donde su punto mas neuralgico en lo mas alto al coronar el Pico de la Giralda a 1358 m.
Para nuestro almuñequero, satisfacción total por haber una vez mas terminado esta prueba muy dura, junto con el haberse coreado con los auténticos corredores de la montaña, que siempre es un placer, 4h:36 m el tiempo de llegada para nuestro infatigable almuñequero.
Sensacional en esta Copa Andaluza de CXM, gran señalización en el balizado del trazado, junto el inmejorable trato al corredor, desayuno y comida de convivencia para todos en un domingo muy montañero.
Unos 340 atletas en las tres modalidades fueron los llegados en esta primera prueba de la Copa Andaluza de carreras por montaña, todos los mejores de Andalucía y llegados fuera de la comunidad.
La carrera transcurrió por veredas y senderos con las impresionantes vistas a los Guájares, Almijara, Sierra de Lújar, Sierra Nevada y de fondo el Mar Mediterráneo, y en donde su punto mas neuralgico en lo mas alto al coronar el Pico de la Giralda a 1358 m.
Para nuestro almuñequero, satisfacción total por haber una vez mas terminado esta prueba muy dura, junto con el haberse coreado con los auténticos corredores de la montaña, que siempre es un placer, 4h:36 m el tiempo de llegada para nuestro infatigable almuñequero.
Sensacional en esta Copa Andaluza de CXM, gran señalización en el balizado del trazado, junto el inmejorable trato al corredor, desayuno y comida de convivencia para todos en un domingo muy montañero.
lunes, 24 de febrero de 2014
CRÓNICA DE LA CXM DE LOS GUÁJARES 2014
Un año mas, y ya van algunos, el Club Atletismo Almuñécar estuvo presente en una de las pruebas mas interesantes del panorama de la montaña. Tomás, nuestro mas consolidado atleta almuñequero, volvió a representar al atletismo de Almuñécar en una prueba de 28 km de montaña muy dura, y donde solo los mas osados participaron este año, nuestro almuñequero lo es, y volvió a cosechar otra gran victoria terminando muy bien la carrera a sus ritmos lentos pero con el objetivo siempre en participar y llegar, además se le sumo la climatogía con altas temperaturas, que para la éltite a lo mejor se les noto menos, pero para los mas populares afecto, sobre todo al final donde se acometío posiblemente con ritmos mas lentos de lo habitual, comparado con el año paso, la gente se quedaría con el frío del 2013. Mucha subida y mucha bajada técnica, eso es lo que nos encontremos,exceptuando los pasos de inicio y entrada al pueblo, correr siempre a ritmos lentos por que la orografía dura y brusca no te deja ir a mas. Mucha participación con las inscripciones agotadas pese a la dureza de la prueba, junto a los mejores corredores de montaña, hicieron posible otro gran día montañero. De la organización, como siempre de lo mejorcito, señalización espectacular en el balizado junto al gran desayuno y almuerzo en forma de paella, el año que viene volveremos aunque los cuadriceps esten un par de días cargados, pero como se suele decir " el dolor es opcional y la gloria quedará para siempre", el acabar esta CXM dado su dureza te dará satisfacción, y la llegada a meta mas todavía, por que nuevamente habrás sido un campeón, sobre todo para los mas populares.
martes, 18 de febrero de 2014
Los cuatro beneficios de correr lento
Sin dudas, correr mas rápido suele ser uno de las metas mas buscadas por la mayoría de los corredores.
Por ello, muchos corredores (sobre todos los principiantes), cometen el error de creer que para mejorar deben realizar todos sus entrenamientos a tope y que los entrenamientos lentos no sirven para nada.
Otros utilizan, las clásicas excusa de: “no puedo correr lento“, “me aburro“, “me siento torpe” y otras tantas.
Por ello, a continuación te contaremos cuales son los beneficios de correr lento para mejorar cómo corredor y en definitiva lograr correr mas rápido:
Los cuatro beneficios de correr lento
Sistema aeróbico vs anaeróbico
Para movernos necesitamos de combustible y para ello, nuestro cuerpo tiene dos principales fuentes de energía: los carbohidratos (almacenados en nuestros músculos e hígado como glucógeno) y las grasas. Las proteínas también pueden ser utilizadas como fuente de energía, pero de manera muy inferior y excepcional.
Para lograr utilizar estas fuentes de energía, nuestro cuerpo trabaja con 2 sistemas energéticos diferentes, el sistema aeróbico y el anaeróbico.
El sistema aeróbico puede usar carbohidratos, grasas o proteínas para producir energía (de manera lenta, pero mucho mas eficiente que el sistema anaeróbico).
Para lograr la producción de energía, el sistema aeróbico necesita de oxígeno y es por ello que este sistema tiene preponderancia cuando corremos a ritmos lentos y no necesitamos energía de manera tan rápida.
Cuando necesitas energía en forma rápida y constante y el oxígeno que respiras no es suficiente, el sistema anaeróbico entrará en funcionamiento y te abastecerá de energía producida sin la utilización de oxígeno, de manera mucho mas rápida que el aeróbico pero con una duración mucho menor.
Estos sistemas energéticos nunca trabajan en forma absoluta, es decir, la energía que utilizamos al correr nunca proviene 100% aeróbicamente o anaeróbicamente (hay influencia de ambos).
Tan importante es el sistema aeróbico, que en distancias como los 10 kilómetros, el medio maratón y el maratón, su contribución es superior al 90% (mas información aquí).
Es decir el 90 % de la energía que utilizamos en esas distancias proviene del sistema aeróbico y de allí radica la necesidad entrenar a nuestro cuerpo a trabajar de manera eficiente a ritmos lentos.
Evitan Lesiones
Correr rápido todos los días o en cada entrenamiento aumentará el riesgo de que te lesiones y te sobreentrenes.
Luego de un entrenamiento duro (tempo, fartlek, series, etc), nuestro cuerpo sufre microdesgarros en las fibras musculares, deshidratación, agotamiento de las reservas de glucógeno, etc.
Como consecuencia de estos efectos del entrenamiento duro, será necesario que nuestro cuerpo tenga el tiempo suficiente para recuperarse y adaptarse, y correr rápido todos los días inevitablemente lo impedirá.
Ante ello, después de un entrenamiento duro, deberías optar entre tomarte un descanso completo o un descanso activo mediante un entrenamiento lento.
Por ello, correr lento puede ayudarte a evitar lesiones por sobrecarga y lograr la constancia que muchos corredores necesitan.
Evita el sobreentrenamiento
Además de exponerte a un gran riesgo de lesionarte, correr duramente todos los días te hará acumular cansancio y te acercará al sobreentrenamiento, lo que hará que tu rendimiento baje y tus entrenamientos no sean efectivos.
Cada entrenamiento de tu plan, debería tener un objetivo definido, los entrenamientos lentos pueden ayudarte a recuperarte y a correr una gran cantidad de kilómetros y así entrenar tu resistencia.
Los entrenamientos a una velocidad elevada, te ayudarán a mejorar otros aspectos, pero te someterán a un mayor desgaste.
Podrás correr mas kilómetros
Si deseas correr una mayor cantidad de kilómetros de manera segura (intentando no lesionarte), será necesario que disminuyas la intensidad de tus entrenamientos.
Es decir, durante la fase de tu entrenamiento donde dispongas aumentar tu kilometraje, deberás evitar los entrenamientos de velocidad y correr a ritmos lentos y/o moderados.
Una forma segura de correr mas kilómetros y mas tiempo, es realizando “Entrenamientos Tortuga” día tras día.
Puede parecer aburrido y/o inutil, pero es una forma segura y efectiva, de correr mas kilómetros y mejorar aeróbicamente, evitando las lesiones.
EQUILIBRIO
Recuerda buscar el equilibrio en tu plan de entrenamiento, es muy difícil mejorar realizando únicamente entrenamientos lentos, pero también es imposible hacerlo corriendo rápido todos los días.
Sé inteligente, ten en cuenta la distancia para la cual entrenas y prepara tu cuerpo correctamente para afrontarla
/runfitners
El Club Atletismo Almuñécar en la XXII Prueba de Fondo "Villa de Albolote"


La salida y meta desde las pistas de atletismo del Polideportivo Municipal en este pasado domingo 16 de febrero, con horario de las 11:00 h para correr la distancia de unos 10 km en un recorrido semi-urbano, bastante asequible exceptuando un desnivel al principio de la carrera y los dos últimos km, en una mañana muy nublada y unos 9 grados de temperatura, donde la participación un año mas por Albolote fue muy exitosa, 1437 llegados a meta y nuevo récord participativo.
Respecto a nuestros atletas almuñequeros la mejor baza fue para nuestro joven Luís Padial, a fecha de hoy, de los mejores velocistas en distancia corta en ruta de Almuñecar, carrera muy veloz que pudo completar en 38 m, seguido de Tomás con 44 m, Juan Antonio Sánchez (Papi) con 45m, Beni con 48 y nuestro veterano mas en forma, en la que cada día sigue superándose y participando, José Antonio Mingorance con un tiempo de 52 m, junto a los compañeros sexitanos Pepe y Gustavo.
Buena organización como suele ser habitual con su puesta en escena en uno de los pocos Polideportivos del circuito, donde obviamente se realiza un mejor servicio a la organización, atletas y familiares.
Respecto a nuestros atletas almuñequeros la mejor baza fue para nuestro joven Luís Padial, a fecha de hoy, de los mejores velocistas en distancia corta en ruta de Almuñecar, carrera muy veloz que pudo completar en 38 m, seguido de Tomás con 44 m, Juan Antonio Sánchez (Papi) con 45m, Beni con 48 y nuestro veterano mas en forma, en la que cada día sigue superándose y participando, José Antonio Mingorance con un tiempo de 52 m, junto a los compañeros sexitanos Pepe y Gustavo.
Buena organización como suele ser habitual con su puesta en escena en uno de los pocos Polideportivos del circuito, donde obviamente se realiza un mejor servicio a la organización, atletas y familiares.
domingo, 16 de febrero de 2014
CRÓNICA CARRERA DE ALBOLOTE
jueves, 13 de febrero de 2014
La élite opina… ¿Quién es responsable de la seguridad del corredor en competición?
Hoy le hemos querido preguntar a algunos de los corredores más destacados del mundo sobre la seguridad en carrera y sobre quién debe ser el responsable de que todos los corredores lleguen en perfectas condiciones a la línea de meta.
La
montaña nunca es un lugar totalmente seguro. Aunque intentemos
controlar todos los aspectos de una salida por el monte, nunca
tendremos la certeza de que no nos pasará nada. Esto también ocurre
en las competiciones, sobre todo las de larga distancia, en la que
muchos corredores pasan largas horas en soledad y en condiciones casi
extremas.
Por ello, hemos querido hacerle esta pregunta a
algunos de los corredores más destacados, esos que inspiran a los
demás a superarse al ver las hazañas de las que son capaces. En
último término, ¿quién es responsable de la seguridad de los
corredores cuando estos están compitiendo en una carrera por
montaña?
Para
la cinco veces ganadora del Ultra Trail Mont Blanc, la
británica Lizzy
Hawker,
“los organizadores de carreras, por supuesto, tienen la obligación
y la responsabilidad de que se tomen las precauciones necesarias, dar
consejos de actuación, etc… Sin embargo, cada corredor es el
responsable de su propia seguridad y es muy importante que cada uno
de nosotros lo tenga muy en cuenta”.
Otro
de los corredores cuestionados es el francés Seb
Chaigneau,
ganador de pruebas como la Transgrancanaria o la Hardrock 100; “creo
que la responsabilidad en seguridad es algo compartido, ya que el
organizador manda a los corredores a zonas que pueden ser peligrosas.
Eso sí, el corredor es el responsable y el que debe tomar decisiones
basándose en el terreno y las condiciones. Nadie le obliga a nadie a
competir en una carrera, así que tienes que ser consciente de los
peligros que existen”.
El
alemán Philipp
Reiter es
todavía más categórico al apuntar que “definitivamente, la
seguridad es responsabilidad de cada corredor, ya que nadie se puede
meter en sus cabezas desde que toman la salida. A veces es complicado
pensar con claridad, por la fatiga o la adrenalina de competir, pero
eso no significa que dejes de ser responsable de tu propia seguridad
en carrera”.
Nuria
Picas también
delega toda responsabilidad en temas de seguridad en el atleta; “el
corredor debe ser responsable de su seguridad; todos sabemos donde
nos metemos. Hay que tenerle respeto al monte, llevar el material
necesario y haber realizado previamente un entrenamiento adecuado”.
También Jez
Bragg opina
de forma similar, asegurando que “no tengo ninguna duda de que los
responsables de la seguridad son los corredores. Desafortunadamente,
algunos corredores no están dispuestos a responsabilizarse de ellos
mismos y creen que es la organización la que debe velar por ellos”.
Cameron
Clayton,
en cambio, es más partidario de repartir esa responsabilidad; “es
un tema a medias entre corredores y organizadores. Los primeros deben
llevar todo lo necesario y, en la medida de lo posible,
familiarizarse con el entorno donde vas a competir. Los organizadores
deben proporcionar información, como rutas, perfiles, además de
marcar el trazado perfectamente, además de actuar adecuadamente en
caso de accidente”.
En
términos similares se expresa la brasileña Fernanda
Maciel; “la
seguridad de un corredor es responsabilidad de uno mismo, pero
también de la organización que hace que ese corredor pase por donde
pase en un recorrido, durante unas horas y unas condiciones
climatológicas. Luego, como organización, creo que el corredor debe
cargar con todo el material completo obligatorio. El corredor tiene
que respetar las reglas y, si quiere correr, pues habrá que estar de
acuerdo con eso”.
De
parecida opinión es Rory
Bosio,
ganadora del UTMB 2013, que apunta que “los organizadores son
responsables de que todas las normas de seguridad estén en marcha y
correctamente situadas, pero en última instancia es el corredor en
el que cae la responsabilidad de su propia seguridad”.
También
el español Miguel
Heras opina
así, aduciendo que “la responsabilidad es de corredores y
organizadores, y si aplicamos todos el sentido común, no ha de pasar
nada grave en las carreras por montaña”.
CARRERAS
POR MONTAÑA
martes, 11 de febrero de 2014
Buena participación almuñequera en la Carrera Solidaria "Casco Antiguo" de Salobreña

El Club Atletismo Almuñecar se suma una vez mas a otra carrera solidaria junto a muchos atletas locales almuñequeros en una noche lluviosa.

Mucha participación en esta primera edición para recorrer los 7 km aproximados por las principales calles emblemáticas ,como la plaza del Museo, Bóveda o faldas del Castillo en su punto mas alto, en un circuito muy duro sobre empinadas subidas y bajadas, pero a la vez muy bonito, aunque se corrió con lluvia y se hizo mucho mas peligrosa, aún así los corredores quedaron encantados con el circuito y sus bellas y estrechas calles.
La carrera fue promovida y organizada por la Cofradía del Cristo del Perdón, con el fin de recaudar fondos a Beneficio de Cáritas.
Respecto a los atletas almuñequeros, Luis Padial fue uno de los más rápidos en cruzar la linea de meta, siempre compitiendo aun en las carreras más duras, seguido de Tomás junto a los muchos corredores de nuestra localidad, Maria Teresa, Jesus, Antonio, Montse, Julio Guidet Víctor, Álvaro etc, junto algunos mas que nos dejamos en el tintero, lo bueno el haber participado y disfrutado en esta carrera no cronometrada pero si con premios en metálico, trofeos y regalos.
Buena organización para ser la primera edición, finalizada la carrera chocolate con roscos y pestiños para todos los atletas y familiares para reponer fuerzas del esfuerzo.
domingo, 9 de febrero de 2014
CRÓNICA CARRERA SOLIDARIA CASCO ANTIGUO DE SALOBREÑA
miércoles, 5 de febrero de 2014
Cuida tus pies, cuida tus zapatillas
Te ofrecemos cinco consejos para aumentar la vida de tus zapatillas y, de paso, evitar posibles lesiones y molestias.
De todo el material deportivo que un corredor de montaña acostumbra a llevar encima en un entrenamiento o competición, el más importante es el calzado. Un buen cuidado de las zapatillas no solo alarga la vida de éstas sino que, además, puede ayudar a prevenir molestias y lesiones. Te dejamos cinco consejos para cuidar tus zapatillas al tiempo que cuidas tus pies.
1. Las zapatillas de trail, para el monte
Del mismo modo que, por cuestiones de agarre y protección, las zapatillas asfalteras no son la mejor opción para la montaña, el calzado de trail no es una buena elección para utilizar en la ciudad: sus prestaciones no disminuyen, pero el desgaste de la suela es más que considerable, y más en modelos con un taqueado especialmente agresivo (del estilo de lasSpeedcross y Fellcross de Salomon o la Vertikal K de La Sportiva, por ejemplo).
Una suela en buenas condiciones es indispensable a la hora de lanzarse por terrenos técnicos, especialmente para evitar torceduras de tobillo y caídas innecesarias. Para ello, cuando te calces unas "traileras", evita aceras y asfalto siempre que puedas, y aprovecha terrenos blandos como tierra y hierba. Tus zapatillas (y tus articulaciones) lo agradecerán.
2. Vigila el upper
De poco sirve que utilices unas zapatillas impermeables si, cuando aparecen agujeros en el upper(la zona superior de la zapatilla que recubre el pie), sigues dándoles el mismo uso que el primer día. Un agujero en una zapatilla de asfalto es solo sinónimo de desgaste pero, en montaña, puede suponer un verdadero calvario: aparte de que el más mínimo charco o lluvia te dejará el pie empapado, las piedras o la arena entrarán como Pedro por su casa, con todas las molestias que pueden ocasionar. Si quieres saber cómo evitar agujeros en la zona del dedo gordo, en el siguiente punto tienes algunos consejos.
3. El encordado, ese gran desconocido
Continuando con el encordado. ¿Conoces la utilidad del último agujero de las zapatillas? Míralas. Sí, hablamos de ese, el más cercano al tobillo, que permanece vacío por los siglos de los siglos. Se ata así:
1. Pasa el extremo del cordón del lado derecho por la parte exterior del agujero derecho.
2. Haz lo propio con el izquierdo. Deben quedar como si la zapatilla tuviera "alas"
3. Cruza los cordones por debajo del "ala" del lado opuesto.
4. Tensa los cordones
5. Realiza el nudo que realices normalmente.
El uso de este agujero evita el molesto desplazamiento de la lengüeta de la zapatilla y, además, ofrece una sujección extra en la zona del tobillo. ¡Pruébalo!
4. Mantén seco el interior
La humedad del interior de la zapatilla no solo puede ser molesta y, en caso de frío, provocarte un resfriado, sino que puede acabar provocando la aparición de hongosen los pies. Para mantener la zapatilla seca, especialmente si vas a utilizarla en días consecutivos, rellénala de papel de periódico y déjala en un lugar seco, pero alejado de fuentes de calor que puedan deformar la zapatilla.
5. Cambia de calzado a tiempo
Si has cuidado tu calzado, puede que su apariencia exterior siga intacta y que, sin embargo, la función amortiguadora de la zapatilla haya quedado limitada por el uso. Las zapatillas de entrenamiento suelen tener una vida de 800-1000 kilómetros, y es más que recomendable cambiarlas una vez alcanzada esa cifra para evitar posibles molestias o lesiones. Puedes ver otros síntomas que indiquen que ha llegado el momento de cambiar de zapatilla en nuestro artículo¿Cuánto duran unas zapatillas de trail running?
martes, 4 de febrero de 2014
El Club Atletismo Almuñécar en la XXVI P.D.F. "La Industrial" de Armilla


Exitosa mañana de atletismo por Armilla en la primera carrera del circuito, el Club Atletismo Almuñecar una vez mas volvió a ser participe.
La salida y meta en este pasado domingo 2 de febrero desde la Plaza de la Constitución, con horario de las 11:00h, donde la masiva participación con 1475 llegados a meta recorrieron los 9 km en un circuito circular y semi urbano, en un trazado muy llevadero y apto para todos los atletas muy llano, exceptuando algún que otro falso llano.
Para esta temporada, datos muy relevantes a tener en cuenta, 1266 inscripciones masculinos y solo 124 federados, en mujeres 219 inscripciones y solo 23 federadas, por lo que se llega a la conclusión que son muchos los clubes y atletas independientes que este año han optado por seguir disfrutando del deporte sin fichas federativas deportivas, para correr queda claro que no son importantes, los altos precios hacen que cada año se tramiten menos fichas, los datos lo demuestran con hechos obviamente malos para las federaciones.
Por lo que respecta a nuestros atletas, el primer almuñequero en cruzar la linea de meta fue nuestro joven atleta Luis Padial García, donde volvió a realizar una excelente carrera muy rápida, acorde a la frescura que atesora su momento de forma, 33 minutos, nuestros veteranos Juan Antonio Sanchez Alabarces (PAPI) y José Antonio Mingorance volvieron a demostrar su gran estado de forma en una carrera muy completa para ellos y dando muestras muy superiores a la edición del año anterior, 42m y 45m respectivamente, junto a Tomás con 38 m, seguidos de los compañeros José Antonio García Sánchez,Armando lópez García y Jorge Carmona.
Para esta temporada, datos muy relevantes a tener en cuenta, 1266 inscripciones masculinos y solo 124 federados, en mujeres 219 inscripciones y solo 23 federadas, por lo que se llega a la conclusión que son muchos los clubes y atletas independientes que este año han optado por seguir disfrutando del deporte sin fichas federativas deportivas, para correr queda claro que no son importantes, los altos precios hacen que cada año se tramiten menos fichas, los datos lo demuestran con hechos obviamente malos para las federaciones.
Por lo que respecta a nuestros atletas, el primer almuñequero en cruzar la linea de meta fue nuestro joven atleta Luis Padial García, donde volvió a realizar una excelente carrera muy rápida, acorde a la frescura que atesora su momento de forma, 33 minutos, nuestros veteranos Juan Antonio Sanchez Alabarces (PAPI) y José Antonio Mingorance volvieron a demostrar su gran estado de forma en una carrera muy completa para ellos y dando muestras muy superiores a la edición del año anterior, 42m y 45m respectivamente, junto a Tomás con 38 m, seguidos de los compañeros José Antonio García Sánchez,Armando lópez García y Jorge Carmona.
domingo, 2 de febrero de 2014
CRÓNICA ARMILLA 2014
Inauguramos nuevamente el Circuito del Premio Diputación un año mas, Papi, José Antonio, y Tomás fueron nuestros almuñequeros del club que nos representaron en esta edición de Armilla 2014. Mucha participación, como nunca, en la que este Circuito sigue causando furor y cada día somos mas corredores populares los que disfrutamos de este gran circuito granadino, una vez mas se demostró con hechos con masiva inscripción al Premio y participantes en Armilla. Frío a primeras horas que se fue disipando poco a poco hasta tener fresquito pero muy llevadero, cambios de entrega de dorsales en dos sitios a la vez muy bien organizados y estupenda llegada con pasillos muy bien organizados, un 10 otro año mas para Armilla donde cada año nos sorprendes mas a mejor. Sensacional carrera de nuestros tres corredores almuñequeros, nuestro veterano José Antonio Mingorance que casi me pilla, como están los veteranos en este 2014, que máquinas tenemos por aquí, otro 10 para nuestros compañero Papi y José Antonio que están que se salen, pues a seguir así que en Albolote habrá que seguir volando.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)