
viernes, 30 de mayo de 2014
DOMINGO POR ALGARROBO-COSTA Y ÓRGIVA

martes, 27 de mayo de 2014
¿Ciclismo o carrera?
Entre las actividades más comunes que utilizamos para ejercitarnos al aire libre, se encuentra elciclismo y la carrera, ambas son aeróbicas y sirven para ganar resistencia así como para quemar calorías, sin embargo, tienen algunas diferencias básicas que debemos tener en cuenta para elegir entre una y otra.
Dependiendo de nuestro objetivo, el estado físico y por supuesto, de las preferencias individuales, podremos elegir entre el ciclismo o la carrera para estar en forma. Por eso, te mostramos una tabla comparativa con muchos datos de interés para colaborar en tu elección.
Si somos principiantes convendrá escoger la bici para ganar cierta resistencia, así como también si sufrimos de artrosis o padecemos exceso de peso. Si entrenamos desde hace tiempo y deseamos quemar grasa, tal vez lo más adecuado sea correr.
En ambos casos hay algunos aspectos básicos a considerar para prevenir lesiones que también los colocamos en la tabla para que, en función de vuestros gustos, objetivos, conocimientos y posibilidades, escojas la mejor actividad para entrenar con salud
viernes, 23 de mayo de 2014
CALENDARIO RUNNERO MES DE JUNIO 2014
Cinco maneras de mejorar en tus tiradas largas
Si no las haces bien no sólo mejorarás tu resistencia, sino también tu confianza.
1 ENSAYA LA CARRERA
Hidrátate bien y come y cena bien el día anterior. Busca un escenario seguro y, a ser posible, evocador, en el que haya fuentes para poder parar a beber. Prueba el material y los avituallamientos (geles, barritas) que vayas a tomar en carrera.
2 MEJOR ACOMPAÑADO
Si encuentras un compañero de entrenamiento, o un grupo, sobre todo los días de tirada larga, los kilómetros se te pasarán mucho antes que si vas solo.
3 CONCÉNTRATE EN LA DISTANCIA
No pienses en el ritmo, eso da igual. Lo importante de la tirada larga es ir del punto A al punto B, da igual cuánto tiempo tardes.
4 SINTONIZA
Los estudios demuestran que escuchar música mientras corres disminuye tu percepción de esfuerzo. O sea, que te cuesta menos seguir dándole duro.
5 RECUPERA BIEN
30 minutos después de correr deberías reponer la pérdida (con carbohidratos y algo de proteína). Si quieres que baje un poco el dolor de piernas, podrías meterlas en agua helada unos quince minutos.
RUNNERS
martes, 20 de mayo de 2014
El Club Atletismo Almuñécar en la IV Carrera Internacional del Mamut

Unos 1000 participantes, 270 en la carrera oficial, pudieron disfrutar de una agradable temperatura de 19 grados muy frescos y por momentos muy nublado, por lo que este año se hizo mas ameno en recorrer los 10 km sin grandes desniveles por asfalto y tierra en un circuito circular por el pueblo y los caminos de la Vega del Padul.
Para los ganadores en esta ocasión si pudieron obtener premios en metálico, 1500 euros para los primeros clasificados, que junto a los sorteos y regalos se dispusieron de 3000 euros en total para todos los participantes.
Los atletas Almuñequeros Juan Antonio Sánchez y Tomás Bustos volvieron serle fiel a esta ineludible cita del Mamut con casi de plenos, por lo que disfrutaron aun mas si cabe de esta carrera, para Tomás su llegada fue de 42 m y para Papi de 46,realizando una buena carrera en progresión dado las carreras pasadas, los compañeros Pepe y Gustavo fueron también participes y acompañantes.
Como siempre gran organización y buena bolsa del corredor con los bonitos trofeos que no podían ser que preciosos MAMUT.
lunes, 19 de mayo de 2014
CRÓNICA DE LA CARRERA DEL MAMUT 2014

El Club Atletismo Almuñécar estuvo nuevamente presente en una de las carreras clásicas que no se suele perder por estas fechas, Papi y Tomás fueron nuestros atletas que participaron este sábado pasado. Gran día festivo por el Padul, donde como siempre la buena acogida, su gran puesta en escena en linea de llegada y sobre todo su gran aptitud hacia este deporte para que todas, y digo todas puedan participar al nivel que mas se asemeje a su actitud física, andando, carrera para niños y carrera oficial donde no hubo excusas para poder participar. Para este año tuvimos las suerte de la agradable temperatura casi insólita por el Padul, 19 grados y algo de viento que hicieron por momentos que estuviéramos en invierno, fresquito, fresquito, por lo que se pudo correr muy rápido y sin sufrimientos extras, se pudo correr muy limpio tras varias jornadas por Granada corriendo a muy altas temperaturas. Para nuestros atletas buenos tiempos de llegada y nada que ver con el tiempo de Huétor y el sufrimiento, bajada considerable en todos las aspectos. Buena organización donde este año se pudo correr mucho mejor y sin grandes agobios.
jueves, 15 de mayo de 2014
La concentración y la confianza: recursos básicos para el corredor de montaña
Charlamos con la psicóloga deportiva Lucía Sales Trisol, que nos da algunas claves sobre los aspectos psicológicos que inciden en el rendimiento de los atletas en las carreras de montaña.
Correr por montaña implica entrenar la fuerza, con lo que el corredor debe desarrollar la persistencia y aprender a tolerar el dolor y el cansancio. Implica trabajar la técnica, por ejemplo, en bajada, y eso requiere de un alto nivel de concentración en lo que se está haciendo. Implica entrenar durante horas, manteniendo un nivel de intensidad determinado, con lo que aprender a mantenerse motivado y optimista resulta de vital importancia. Implica largas horas de carrera, con lo que manejar las estrategias de asociación y disociación, dominar el pensamiento en positivo y las emociones que vayan surgiendo permitirá no perder de vista los objetivos marcados.
Por consiguiente, incluir la preparación mental como un componente más del entrenamiento diario, permitirá a los corredores contar con más recursos para gestionar todos estos aspectos y les ayudará a incrementar la sensación de control. En definitiva, a optimizar el rendimiento.
Como psicóloga deportiva que está en contacto con muchos corredores, ¿cuál es el problema más común con el que te encuentras?Las principales demandas de los corredores derivan de la necesidad de aprender a manejar, por un lado, los pensamientos negativos que les van surgiendo en carrera (fruto del cansancio y la fatiga, de cualquier error, una situación imprevista…) y, por otro, los pensamientos de preocupación referidos a su rendimiento y al resultado. Muchos corredores también se encuentran ante la dificultad de mantener la motivación en los entrenamientos (períodos en los que se hace cuesta arriba cumplir con el plan…) y gestionar el tiempo para llevarlo todo adelante (familia, trabajo…). Un tercer tipo de demanda tendría que ver con el “nerviosismo” previo a la carrera, nerviosismo que, en alguna ocasión, puede jugar una “mala pasada”, al impedir gestionar adecuadamente la estrategia de carrera.
¿Hay alguna característica a nivel psicológico que hayas observado en los corredores de montaña y que no se vea en otro tipo de deportistas?Aunque no sea exclusiva de los corredores de montaña, y más que una característica psicológica sea un modo de vivir el deporte, sí que se observa, por lo general, que disfrutan de practicar su disciplina al aire libre y aprovechan psicológicamente las ventajas que el entorno natural les ofrece. Presentan también cierta disposición a la introspección, lo que les permite estar horas entrenando en soledad y disfrutando de ello. Y no olvidemos la capacidad de tolerar la fatiga y el cansancio, además de la habilidad para saber alimentar su perseverancia y su constancia.
Más que hablar de características principales, en ocasiones, resulta más efectivo hablar de actitudes. Y en carreras de fondo, las actitudes que hay que trabajar y desarrollar, porque son las que van a ayudar al corredor a “tirar de si mismo” cuando lo necesite, son el optimismo, el entusiasmo y la perserverancia. Estas actitudes son las que se encargan de fortalecer y dar forma a la motivación y la confianza, ambas competencias clave para la fortaleza mental.
En un ultra, ¿es más importante la fuerza física o la fuerza mental?Ambas son importantes y, de hecho, están interrelacionadas. Sin un entrenamiento físico, difícilmente se va a correr un ultra; y para persistir en los entrenamientos y aguantar la dureza de una prueba de estas características, también se requiere de una elevada fortaleza mental, que, en definitiva, es la que va a hacer que puedas sacar el máximo rendimiento a tus capacidades y habilidades físicas. Por eso hay que trabajar ambas habilidades. Pregúntate ti mismo, lector corredor, a qué le das más importancia, y verás como, en realidad, es difícil separar ambas habilidades, puesto que forman parte de un conjunto.
De todos modos, sí que resulta interesante comentar que, en muchas ocasiones, a medida que aumenta el nivel de rendimiento, el componente mental adquiere más relevancia.
¿Crees que los ultras captan a individuos con personalidades adictivas o incluso auto-destructivas?En absoluto. Es cierto que cada vez son más los deportistas que se inclinan por esta modalidad, y eso, junto con la gran dedicación que requiere, puede dar lugar a pensarlo. Pero, nada más lejos de la realidad. Desde la psicología podemos hablar de una implicación excesiva, de una dedicación desproporcionada según unas expectativas demasiado elevadas, pero de ahí a poner la etiqueta diagnóstica de adicción hay un trecho.
Si bien es cierto que existe cierto riesgo, éste se da por igual en todos los deportes. El riesgo de adicción al deporte es como el riesgo a una lesión: existe. Pero no por ello tiene que darse. Lo importante es conocer la manera de minimizar esos riesgos, con una buena preparación, unas expectativas ajustadas a las posibilidades reales de cada uno y un adecuado asesoramiento cuando se considere necesario.
En el artículo de ¿Es sano correr ultras? El psicólogo al que consultamos, Hilario Real, consideraba que “los deportistas que practican deportes de gran fondo adquieren la capacidad de tolerar y disfrutar del sufrimiento” pero que “la gran demanda de tiempo y esfuerzo que necesita el entrenamiento y preparación de estos deportes, puede generar en los ultra deportistas comportamientos egoístas y obsesivos”. ¿Estás de acuerdo?Sí, es cierto que practicar deportes de gran fondo te permite adquirir la capacidad de tolerar cada vez mejor el sufrimiento, porque te vas adaptando a él, te vas acostumbrando a esas sensaciones, las vas conociendo y haciendo familiares. Pero, lo que se disfruta, más que el sufrimiento, es el dominio de la habilidad de poder controlarlo mejor. Se disfruta la sensación de control y de superación personal. Además, en los deportes como éste, el bienestar no sólo guarda relación con el disfrute, sino también con el hecho de conseguir unas metas: experimentar sufrimiento me genera bienestar porque me permite conseguir o acercarme a mi reto.
Todo ello, implica una gran demanda de tiempo y esfuerzo, una considerable dedicación al entrenamiento, que, evidentemente, en ocasiones puede generar comportamientos egoístas u obsesivos. De todos modos, ésto no tiene por qué darse, salvo que se produzca un desajuste permanente entre el tiempo invertido y los beneficios obtenidos. Con esto quiero decir que la práctica deportiva nunca debe suponer unos costes personales y sociales muy elevados, porque ello supondría pasar de una práctica intensa (que es algo normal) a una dependencia (que es la que nos llevaría a un comportamiento egoísta). La clave está en el equilibrio, en el adecuado establecimiento de prioridades y en aprender a ser conscientes de cuando podemos estar rebasando la línea.
En los deportes de resistencia son cada día más comunes los suplementos para la carrera (geles) con un alto nivel de cafeína. ¿Qué efectos psicológicos tienen los estimulantes mientras se somete al cuerpo a un sobreesfuerzo como es la carrera por montaña? ¿Qué opina del uso de este estimulante?Ciertamente, desde que en 2004 la Agencia Mundial Antidopaje levantó la prohibición del consumo de cafeína en el deporte, se ha visto un aumento de su uso en los suplementos para la carrera, con fines ergogénicos.
Ésta es una cuestión que probablemente respondería con más rigor un especialista en nutrición y dietética. De todos modos, es bien sabido que una de las funciones de la cafeína es la de estimular el Sistema Nervioso Central. Esta estimulación la produce al bloquear los receptores de la adenosina, un neurotransmisor de nuestro cerebro que tiene efectos sedantes. Con estos receptores bloqueados, otros estimulantes naturales del cerebro, tienen vía libre y generan ese estado de alerta que la adenosina estaba modulando. Al mismo tiempo, se liberan endorfinas, que producen un efecto analgésico y, por consiguiente, de disminución del dolor. Éste es el efecto que se produce, tanto si estamos en reposo como si estamos compitiendo.
Dando por supuesto que todos conocéis las ventajas (a nivel de gasto de glucógeno, contracción muscular, disminución de la sensación de esfuerzo…) y contrapartidas (diuresis, aumento de la tasa cardiaca…) del uso de este estimulante en los deportes de resistencia, en lo que me gustaría hacer hincapié es en la variabilidad individual existente en las respuestas fisiológicas que produce. Los efectos que puede producir en un corredor pueden no coincidir con los que le produzca a otro corredor. Esto depende de la fisiología y la sensibilidad de cada persona. Y, si bien, debe ser cada corredor el que evalúe si, para la carrera que va a realizar, va a necesitar este tipo de ayuda o no, su uso debería ser siempre supervisado por un especialista que pueda adaptarlo a las características personales de cada uno.
lunes, 12 de mayo de 2014
El Club Atletismo Almuñécar en la XVII P.F. "El Espárrago" Villa de Huétor Tájar

Intensa tarde calurosa y nuevo éxito de participación en la séptima prueba del Premio Diputación de Granada.
La gran alegría nos la dio nuestro veterano José Antonio Mingorance Rico, donde corrió una gran carrera, consiguiendo una de sus mejores marcas en 10 km, su gran ímpetu y entusiasmo en su lucha diaria por entrenar y superarse dio sus frutos aunque fuera una carrera muy dura para quitar tiempo, nuestro atleta almuñequero lo consiguió y realizo un gran tiempo de llegada de 50 m, Tomás Bustos en 45 m y Juan Antonio Sánchez (papi) en 49 m.
Al finalizar, como todos los años a los ganadores tanto masculino como femenino, son obsequiados con su peso en espárragos, en una gran organización y bolsa del corredor en la que no falto ramo de espárragos ricos para todos los corredores.
domingo, 11 de mayo de 2014
CRÓNICA CARRERA DEL ESPÁRRAGO DE HUÉTOR TÁJAR

Seguimos disputando carreras, tocaba Huétor Tájar en la carrera del Espárrago, donde nos adentramos en el ecuador del Premio Diputación, José Antonio, Juan Antonio ( PAPI) y Tomás junto como siempre con muchos compañeros asiduos a estas carreras los que pudieron disfrutar y sufrir en otro año con mucha calor, 33 grados a las 19:30 h, después de algunos años con temperaturas suaves se volvió a tener mucha calor, en la que nuevamente gran organización, desde el principio a fin. José Antonio Mingorance fue el protagonista de la jornada, nuestro veterano volvió a cosechar uno de sus mejores tiempos de llegada en una dura carrera de superar, su gran estado de forma y su gran dosis semanal de entrenamientos dan sus frutos de vez en cuando, carrera muy rápida y en progresión, 50 minutos deleitan su gran estado de forma, al finalizar como siempre por aquí, buena bolsa del corredor, con su camiseta técnica y su MANOJITO DE ESPÁRRAGOS MUY BUENOS, ya os lo digo yo, que con mahonesa han caído a la plancha, ricos, ricos.
viernes, 9 de mayo de 2014
CAMPEONATO EN PISTA DE ATLETISMO EN ALMUÑECAR

A falta de pocas semanas para un gran acontecimiento de atletismo, las pistas de Almuñécar acogerán el campeonato de Andalucía en pista, el día 7 de junio serán los protagonistas las categorías infantiles y alevines,el día 8 de junio el campeonato de Andalucía de veteranos , por lo a buen seguro habrá que disfrutar por este bello paraíso Almuñequero.
Para mas información de la prueba tendréis que contactar con LA FEDERACIÓN ANDALUZA DE ATLETISMO , PATRONATO DE DEPORTES DE ALMUÑECAR O EL CLUB ORGANIZADOR, puesto que el CLUB ATLETISMO ALMUÑECAR esta exento de información y colaboración, por lo que solo podemos daros fotos estado de las pistas, fotos recientes, septiembre 2013 en la prueba de Fondo de Almuñecar.
SUERTE A TODOS Y A DISFRUTAR DE ALMUÑÉCAR.
martes, 6 de mayo de 2014
El Club Atletismo Almuñécar no se pierde el Gran Premio Villa de Salobreña

La salida y meta en este pasado domingo 4 de mayo desde el Complejo Deportivo “ Julio Martín Pérez”, con el horario habitual de las 10:00 h, donde nuevamente hubo récord participativo con cerca de 1200 llegados a meta con cronometraje, mas los muchos con dorsal cero que contribuyeron con la Asociación Española contra el Cáncer.
Recorrido de 10 km para este año con partes de nuevo trazado, sobre todo al final donde se tuvo final inédito tras cinco años con la llegada en las pistas de atletismo, donde se recorrieron las principales avenidas del Paseo marítimo y calles de Salobreña del casco bajo y llano, en una carrera muy rápida con un sol radiante y el calor habitual de la Costa Tropical en un espléndido día.
Buena organización y cambios en el recorrido que han servido para mejorar, sobre todo al final en su llegada a las pistas de atletismo.
El Club Atletismo Almuñécar se desplazará hasta la localidad de Huétor Tájar el sábado 10 de mayo en la siguiente prueba del Premio Diputación de Granada.
domingo, 4 de mayo de 2014
CRÓNICA CARRERA DE SALOBREÑA 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)